En el día de hoy el Señor nos dio la instrucción de aprovechar este tiempo para aprender y practicar en familia algo muy maravilloso: Y es celebración bíblica de la Páscua."
-
1. Hoy aprenderemos por la Palabra, que no debemos desaprovechar esta semana para dejar una huella imborrable en nuestros hijos y en nosotros como creyentes en Cristo.
-
2. Veremos cómo estos símbolos y el Seder (palabra hebrea ֵס ֶדר , que significa "plan, orden", "colocación"), palabra hebrea que significa, plan y orden de celebración de la noche de Páscua, son la mejor forma de enseñarle a nuestros hijos acerca de Jesucristo, y su significancia profética para una mayor retención y recordatorio permanente hasta el gran día del Señor.
-
3. Veremos como la práctica de la Páscua al estilo bíblico, si lo hacemos con todo el sentido y en obediencia, cambiará nuestros corazones y seremos mas agradecidos y desarrollaremos ese Temor de Dios que tanto nos falta.
-
4. Hoy el Señor nos mostrará por su Palabra que es la Páscua, y sus símbolos que representan:
i. El Rescate o Salvación
ii. El cordero
iii. La sangre del cordero.
-
5. Veremos como todo esto prepara nuestro templo que somos nosotros, para la
resurrección.
-
6. Nos alista para cuando seamos levantados como una sola Iglesia Santa pura y sin
mancha para la cena de las bodas del Cordero.
Dice la Biblia en:
Romanos 15:4 De hecho, todo lo que se escribió en el pasado se escribió para enseñarnos, a fin de que, alentados por las Escrituras, perseveremos en mantener nuestra esperanza.
1Corintios 10:11 Todo eso les sucedió para servir de ejemplo, y quedó escrito para advertencia nuestra, pues a nosotros nos ha llegado el fin de los tiempos.
Bajo esa base, nos planteamos las siguientes preguntas:
¿En qué consistía esa Páscua hebrea?
¿Por qué escogió nuestro Señor Jesucristo la ocasión de esa fiesta hebrea para
instituir lo que llamamos la Cena del Señor?, y
¿Porque nosotros deberíamos celebrar la Páscua con el sentido espiritual?
El tema de hoy es entonces: “La Fiesta de Páscua”
Vaya conmigo a:
Lectura Biblica:
Lucas 22:14 Cuando llegó la hora, Jesús y sus apóstoles se sentaron a la mesa.
15 Entonces les dijo: --He tenido muchísimos deseos de comer esta Páscua con ustedes antes de padecer, 16 pues les digo que no volveré a comerla hasta que tenga su pleno
Luego tomó la copa, dio gracias y dijo: --Tomen Les digo que no volveré a beber del fruto de la vid También tomó pan y, después de dar gracias, lo
Aquí vemos que el Señor Jesucristo, celebró la Páscua ordenada por Dios a los hebreso en la antigüedad, con un sentido profético asociado a su sacrificio en la cruz.
Y para poder entenderlo, tenemos que retrocedernos a la historia antes de Cristo. Y como tarea quiero pedirles que se lean en casa en la biblia: Éxodo 12:1-14. De esa lectura, vamos a restaltar algunos versos hoy.
Alli en Éxodo 12 se describe la celebración de la Páscua en relación a la liberación de Israel de Egipto. La noche de la Páscua fue la noche de la muerte de todo primogénito de Y aun que todo primogénito de los egipcios murió, Dios "pasó por alto" (Páscua) las casas de los hebreos, porque los dinteles y los marcos de las puertas estaban rociados con la sangre del cordero sacrificado. Moisés había ordenado que todas las familias sacrificaran un cordero para proteger a cada hogar, para que no fuera herido
ningún primogénito de Israel.
Junto al cordero se comían pan sin levadura y hierbas amargas. La Páscua se comía con ropas puestas como para un viaje. Pero nadie podía salir de la casa hasta el día siguiente. El padre de familia tenía que explicar el sentido de cada símbolo.
Significado de los Símbolos:
El cordero sacrificado era una sustitución por la familia. Más aun, el cordero era una sustitución por el primogénito, que en éste sentido era el pueblo mismo. Israel era el primogénito de nuestro Señor entre las naciones, el Adonai (Éxodo 4.22-23).
Éxodo 4:22 Entonces tú le dirás de mi parte al faraón: Israel es mi primogénito. 23 Ya te he dicho que dejes ir a mi hijo para que me rinda culto, pero tú no has querido
2
cumplimiento en el reino de Dios. 17
esto y repártanlo entre ustedes. 18
hasta que venga el reino de Dios. 19
partió, se lo dio a ellos y dijo: --Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí. 20 De la misma manera tomó la copa después de la cena, y dijo: --Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes.
la nación egipcia.
dejarlo ir. Por lo tanto, voy a quitarle la vida a tu primogénito. "
Y Dios cumplió su veredicto contra el Faraón y la tierra de Egipto, y fue así como todo primogénito de los egipcios murió, pero Israel fue protegido por Dios. El pan ázimo (no leudado) significaba la salida rápida de Egipto. No era leudado porque no había tiempo para ponerle levadura (como se prepara el pan común).
Mas adelante en la renovación del pacto, el Señor añadió:
Éxodo 34:25 "Cuando me ofrezcas un animal, no mezcles con levadura su sangre. "Del animal que se ofrece en la fiesta de la Páscua no debe quedar nada para el día siguiente.
Éxodo 12:3 Hablen con toda la comunidad de Israel, y díganles que el día décimo de este mes todos ustedes tomarán un cordero por familia, uno por cada casa.
“cada familia tomará para sí un cordero” – Esto nos enseña que cada uno es responsable para apropiarse del Cordero de Elohim que ha sido provisto para la salvación de cada uno.
“un cordero para cada casa” – Esto nos enseña que cada padre de familia tiene la responsabilidad de proveer todo lo necesario para que toda su familia pueda experimentar la salvación por medio de Yeshúa el Mesías.
Éxodo 12:5 El animal que se escoja puede ser un cordero o un cabrito de un año y sin defecto,
– La palabra hebrea para cordero es “sé” que significa la cría de la oveja o de la cabra. Así que el cordero podría ser de cualquiera de estas dos clases de animales.
De esto aprendemos que el Mesías sufriente hace la función de cordero O de macho cabrío, de morir para liberar a los primogénitos de la muerte y para quitar el pecado del pueblo.
Por esto el sacerdote y profeta Juan el Bautista exclamó proféticamente cuando vio a Yeshúa, como está escrito en Juan 1:29b:
“He ahí el Cordero de Elohim (Dios) que quita el pecado del mundo.”
El Cordero alude al sacrificio de PÁSCUA, Pesaj, para librar de la muerte, pero Jesus no solo libra de la muerte, sino que quita el pecado Del Mundo.
“macho” – El cordero tenía que ser macho, para simbolizar a un hombre, Yeshúa.
“sin defecto” – El cordero tenía que ser sin defecto para simbolizar a Yeshúa, que no tenía pecado (yetser hará) ni pecados, como está escrito en 1 Pedro 1:18-20:
3
1a Pedro 1:18 Como bien saben, ustedes fueron rescatados de la vida absurda que heredaron de sus antepasados. El precio de su rescate no se pagó con cosas perecederas, como el oro o la plata, 19 sino con la preciosa sangre de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin defecto. 20 Cristo, a quien Dios escogió antes de la creación del mundo, se ha manifestado en estos últimos tiempos en beneficio de ustedes.
¿Qué significa Páscua?
La palabra Pésaj (en hebreo), o páscua, passover (en inglés) quiere decir "pasar por alto", "pasar de largo", "perdonar". La Páscua fue una fiesta instituida por Hashem nuestro Dios para conmemorar la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud egipcia. Más aun, la celebración de la Páscua marcó el inicio o fundación de la nación de Israel. Con la Páscua se inició el éxodo hacia la tierra prometida, donde Israel habría de establecerse como pueblo escogido, en cumplimiento de un pacto de Dios con Abraham mas de 500 años antes.
Los israelitas estaban viviendo tiempos de mucha angustia. Porque estaban sometidos a toda clase de abusos y humillaciones en Egipto bajo las órdenes del Faraón. Los Hebreos eran una raza extranjera viviendo en servidumbre el ese pais.
Ellos hacían en Egipto lo que ellos no querían hacer: cortar el pasto, atender la comida, cuidar los niños de las hebreas, limpiar las casas de ellos, lavarles la ropa, botar la basura, construirles sus casas y palacios...etc.
A propósito, donde hemos visto eso por aquí cerca?. Fácil de entender cuando somos hispanos en un país extraño como Estados Unidos verdad?
Nosotros estamos aparentemente libres, pero trabajamos como esclavos en este país. Y somo humillados muchas veces. Dios ama a los extranjeros y nos ordena que cuidemos a los extranjeros y les bendigamos.
Pero lo que vivían los hebreos no le da a los tobillos a lo que sufrimos nosotros aquí.
Y Dios se acordó de ellos y mando por la mano de Moisés 10 plagas, y solo hasta que le llegó la plaga de la muerte del primogénito de cada familia el Rey Faraón no dejo salir al pueblo de esa esclavitud.
Y justo ese día en que ocurrió la gran mortandad del primogénito, cuando el ángel de la muerte iba pasando por cada casa que no tuviera pintado los marcos de la puerta de su casa con la sangre del cordero que había sido sacrificado por orden del Señor entraba el ángel de la muerte y mataba al primogénito de esa familia.
Y como el Faraón tenía un primogénito y su casa no tenía esa marca de sangre de Cordero en su puerta, sufrió esa gran pérdida que le dolió tanto, al punto que ya no quiso mas retener a los hebreos y los dejo salir al desierto en libertad, para que adoraran a Dios como pueblo en el monte Sinaí.
4
Toda esta historia la puede leer con todo detalle allá en Éxodo 12.
Entonces: ¿Qué fue lo que salvó al primogénito de los hebreos de morir esa noche?
La sangre del cordero pintado en sus dinteles de las puertas: Al pasar por alto y no matar al hijo del hebreo se conoce entonces como el: Passover, pasar por alto, el Pesaj, o Páscua.
Y es así como Dios instituye ese día que ocurrió la mortandad como un recordatorio memorable y perpetuo cada año, por cuanto ese episodio significó su liberación de la esclavitud y la liberación de la muerte, para ser llevados a la libertad.
La fiesta de la Páscua es la primera de las 9 Citas con Dios del año..
Entonces les dijo: --He tenido muchísimos deseos de comer esta Páscua con ustedes antes de padecer,(Lucas 22:15)
Dos aspectos para resaltar:
En primer lugar dice allí: el Señor tenía muchos deseos de celebrar la Páscua con los
discípulos.
¿Ha tenido usted alguna vez algún deseo en su corazón que cuando usted lo obtiene, le causa mucha satisfacción?
Talves usted dirá cuándo va con sus hijos a algún lugar: “Cuantos deseaba yo traerlos a este paseo por muchos años”. O cuando tienes un nuevo carro o una nueva casa. O compras el artefacto. O te comes esa comida que tenias tantas ganas de comer. Cuanto tiempo hace que he deseado comer esas enchiladas, tamales, etc. Pero el deseo del Señor era algo más que un deseo humano de algo que nos causa satisfacción. Su deseo era darse a conocer el mismo como el cordero de Dios para el sacrificio. Y que con su muerte quitaría el pecado del mundo.
Jesucristo expresó esto. Y era su última oportunidad en el momento preciso para hacerles esa gran revelación. Porqué? Porque dice allí:
Jesucristo expresó esto. Y era su única y ultima oportunidad. Porqué? Porque dice allí:
En segundo lugar, dice: “Antes de padecer”
Y que iba a padecer Jesús?. La muerte en el madero. Y cuando iba a ser?. Al siguiente día.
O sea que esa celebración que tanto había esperado hacer el Señor por fin lo va a hacer con sus discípulos.
Y cuándo lo hizo?. Lo hizo justo el día que corresponde a la fiesta mas importante de los hebreos:
La fiesta del Pesaj, la Páscua. Eso no fue ninguna coincidencia. Al día siguiente Jesucristo iba a padecer en el madero, como cordero. Como el cordero de Dios que quita el pecado
5
del mundo (Juan 1:29). Su muerte tenia que ocurrir justo en esa fecha del mes según la ordenanza de la celebración a la hora señalada.
Pero revisemos porqué la Páscua es una fiesta importante para los hebreos?
Y como leímos en Lucas 22:15, el Señor Jesucristo estaba deseoso de celebrar esa fiesta
con sus discípulos en ese mismo día de celebración hebrea. Porque razón?
Porque al siguiente día Jesucristo al derramar su sangre, iba a ser ofrecido como ese cordero que quita el pecado del mundo. Porque Así como los hebreos fueron libres del yugo del faraón, por la sangre del cordero, y así poder emprender el camino hacia una tierra que fluía leche y miel, Jesucristo, liberó con su muerte a la humanidad entera, siendo ofrecido por Dios como sacrificio por nosotros, y por medio de su sangre darnos la salvación, ya no para ser libres de Egipto, sino de la esclavitud del pecado y del diablo, no para un lugar terrenal, sino para una patria celestial. Gloria a Dios!.
Ven ustedes porque Jesús estaba deseoso de celebrar esto?. Y es que estando allá en la cruz, el dijo: “Todo se ha cumplido”.
Juan 19:30 Al probar Jesús el vinagre, dijo: --Todo se ha cumplido. Luego inclinó la cabeza y entregó el Espiritu.
Y que se cumplió?. Su propio sacrificio como cordero para rescatarte a ti a mi del infierno eterno.., porque a causa del pecado, estábamos destituidos de la gloria de Dios (Romanos 3:23):
Cuántos glorifican a Dios por esto?.
Entonces: Teniendo todo bien claro de lo que significa la Páscua y entendiendo la significancia de la Páscua, es bueno que nos unámonos al pueblo hebreo en su celebración de libertad al salir de la esclavitud del Rey Faraón de Egipto, pero nosotros con el sentido espiritual de haber sido liberados del dominio de Satanás por Jesucristo de la esclavitud del pecado, a la promesa de la salvación eterna. Notan ustedes entonces el paralelo?
Cuando Celebró Jesucristo la cena Páscual?
Se interpreta del evangelio de Juan, Jesucristo celebró la Páscua un día antes de su muerte, el día 13 de Nisán, porque la Páscua seria el día siguiente, 14 de Nisán *(1). Ver también Exod0 12:1 del Calendario Hebreo (anexo 1)
Juan 19:14 Era la preparación de la Páscua, y como la hora sexta. Entonces dijo (Pilatos) a los judíos: !!He aquí vuestro Rey!
Jesús celebró una cena especial con sus discípulos un día antes de la Páscua judía. Así lo dice
6
Juan 13:1, Antes de la fiesta de la Páscua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.
Indicando que ésta cena fué antes de la Páscua. Esto implica que Cristo no participó de un cordero Páscual durante ésta cena, porque Cristo mismo sería el Cordero de Dios que había de ser sacrificado, al día siguiente en la tarde,
Por esa razón, Jesucristo, habló de esta cena especial como una cena de Páscua. Como vimos en:
Luc 22:14 Cuando llegó la hora, Jesús y sus apóstoles se sentaron a la mesa.
15 Entonces les dijo: --He tenido muchísimos deseos de comer esta Páscua con ustedes antes de padecer, 16 pues les digo que no volveré a comerla hasta que tenga su pleno
7
cumplimiento en el reino de Dios. 17
esto y repártanlo entre ustedes. 18
hasta que venga el reino de Dios. 19
partió, se lo dio a ellos y dijo: --Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí. 20 De la misma manera tomó la copa después de la cena, y dijo: --Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes.
Luego tomó la copa, dio gracias y dijo: --Tomen Les digo que no volveré a beber del fruto de la vid También tomó pan y, después de dar gracias, lo
ORDEN DE LA CELEBRACION EN FAMILIA (Sedar):Hoy vamos a mirar como fué esta celebración y como realmente nosotros deberiamos celebrar una Páscua al estilo bíblico cada año.
La comida de la Páscua comenzaba después del crepúsculo (al caer la noche). Estos son los elementos:
al mismo tiempo que sacrificaba
los corderos de la Páscua en templo de Jerusalén.
Se inauguraba con la primera de las cuatro copas que se bebían durante la fiesta.
La Páscua celebra cuatro promesas de redención en Exodo 6:7. Basandose en éstas cuatro promesas, se desarrolla el Sedar con cuatro copas de vino.
I.- La primera copa de vino: La copa de la Santificación.
Celebra la primera promesa de redención en Exodo 6:6a "voy a quitarles de encima la opresión de los egipcios”.
8
II. La Segunda Copa de Vino: La copa de alabanza y liberación
Celebra la segunda promesa de redencion en Exod 6:6b " Voy a librarlos de su esclavitud" III. Tercera Copa de Vino:
La copa de redención
Conmemora la tercera promesa de redención Exodo 6:6c
" voy a liberarlos con gran despliegue de poder y con grandes actos de justicia”.
IV. La Cuarta Copa de Vino:
La copa del cumplimiento
Celebra la cuarta promesa de redención en Exodo 6:7
“Haré de ustedes mi pueblo; y yo seré su Dios”.
-
Tras esta lectura cuidadosa, podemos concluir que la Páscua es la celebración de la Liberación, mientras los hebreos celebraban la libertad de la esclavitud a Egipto, nosotros celebramos la liberta de la esclavitud al pecado.
-
la celebración de la Páscua, no es más que un adelanto del sacrificio que haría Cristo por la humanidad.
-
Es justamente esta Páscua la que celebra Jesús en la última Cena, y sigue la tradición, en este caso es Jesús quien hace el rol de Jefe de familia y guía la ceremonia:
Luc 22:17 Luego tomó la copa, dio gracias y dijo: --Tomen esto y repártanlo entre ustedes. -
Es muy bueno que celebremos anualmente la Páscua al estilo del pesaj hebreo, teniendo presente que se haga de la forma que lo hizo Jesucristo, en donde El mismo se representa como el cordero Páscual.
-
De hecho, si lo celebramos como lo hacen los Hebreos tendremos mayor provecho para nuestras familias. Mas en los tiempos que estamos viviendo, porque la ordenanza para ellos es hacerlo por cada familia.
-
Siendo el padre, el sacerdote de la celebración. Lo que busca justamente el Señor en este tiempo es que las siguientes generaciones amen mas a Cristo y aprecien y agradezcan profundamente la libertad que hemos recibido por Cristo del pecado.
-
Los hebreos se regocijan por la libertad de la opresión de un hombre por 500 años y el goce de su libertad para disfrutar de la libertad en esta tierra. Pero nosotros celebramos la libertad de la esclavitud del diablo y del pecado para la eternidad
9
Ministración: Solo Por Tu Sangre https://youtu.be/YNIQ6ZOtJa8
*Relación aproximada entre el calendario romano y el calendario judío.
(Los nombres de los meses que aparecen entre paréntesis son los que aparecen en la Biblia)
Septiembre corresponde al séptimo mes Tishrí, octubre corresponde al octavo mes Jeshván, noviembre corresponde al noveno mes Kislev, y diciembre corresponde al décimo mes Tevet. Luego hubo cambios en el calendario romano y estos meses ya no corresponden al nombre que llevan.
Septiembre ahora es el noveno mes del año romano.
Está escrito en el Salmo 104:19a:
“Él hizo la luna para medir las estaciones.”
La biblia dice que en primer lugar hay que basarse en la luna para medir las estaciones. Sin embargo, el sol también fue creado para mostrar los años, como está escrito en
10
Los nombres de los meses romanos septiembre hasta diciembre nos muestran que había
una relación antigua entre el cómputo bíblico y el romano.
Génesis 1:14:
“Entonces dijo Elohim: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años”
El calendario hebreo es una combinación entre la luna y el sol. El año lunar tiene actualmente aprox. 354,36 días y el año solar aprox. 365,25 días. Por esta razón, si se sigue solamente la luna, van a faltar 11 días al año para llegar al año solar, que es la que rige en la naturaleza. El calendario árabe sigue solamente la luna y el calendario romano sigue solamente el sol. Ninguno de los dos cumplen los requisitos de la Torá. Tanto el sol como la luna tienen que ser la base para medir los años.
Un mes bíblico siempre empieza con la luna nueva. Según la Torá, el primer mes, Aviv, tiene que caer en la primavera, cuando la cebada está lista para ser cosechada en la tierra de Israel. Si nos regimos sólo por el año lunar, (con 354 días), que no sigue el ciclo de la naturaleza, la primavera no caería en el mismo mes cada año. Y si seguimos solamente el año solar, no podríamos celebrar las fiestas según la luna nueva, como manda la Torá. Tenemos que tener una combinación entre la luna y el sol.
Para ajustar la diferencia entre el año lunar y el año solar, en tiempos bíblicos se añadía un mes extra al final del año.
Dice la palabra en:
Lucas 22:19 También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo: —Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí. 20 De la misma manera tomó la copa después de la cena, y dijo: —ESTA COPA ES EL NUEVO PACTO EN MI SANGRE, que es derramada por ustedes.
En el nuevo pacto, no se habla de practicar este ritual hebreo de la Páscua para los gentiles tal cual como una ordenanza, ya que lo único que se ordena es la ceremonia del Pan y del Vino, conocido como la Cena del Señor, sin embargo no está mal que se haga de la forma que lo hizo Jesucristo. Es decir primero celebró la Páscua, y luego instituyo lo que conocemos con La Santa Cena. Si
hebreo en su fiesta nacional y la ordenanza que rige aún para ellos el día de hoy. Al celebrar la Páscua hebrea, estamos recordando esos símbolos válidos para hoy, en donde Cristo, siendo la sombra de lo que habría de venir, es nuestra Páscua:
1a Corintios 5:7 Desháganse de la vieja levadura para que sean masa nueva, panes sin levadura, como lo son en realidad. Porque Cristo, nuestro Cordero Páscual, ya ha sido sacrificado.
Si queremos practicar la Páscua hebrea, Jesucristo debe ser mencionado dentro de esa celebración como el Cordero inmolado tal como El mismo lo estableció como un nuevo pacto. Ya no hay necesidad del sacrificio de un animal cordero. El símbolo de la carne del
11
Jesucristo, nuestro maestro lo hizo, porque no hacerlo
nosotros?. Además al hacerlo (una vez al año), es una forma de solidarizarnos con el
pueblo
animal en ese ritual debe ser quitado y poner allí los símbolos del Pan y del Vino, porque Cristo sustituyo el sacrificio continuo por el sacrificio perpetuo.
Por eso, en la celebración de la última cena Jesucristo dice:
El Nuevo testamento asegura que Cristo es nuestra Páscua, "que ya fue sacrificada por nosotros"; es decir que Cristo ya fué ofrecido una vez para siempre por nosotros (Hebreos 9:12; 10:12).
El dijo, que se celebrara ésta "en memoria de mí". La Cena del Señor quedó, pues, instituida "en memoria" de nuestra Páscua (Cristo) que fue ya sacrificada hace 2,000 años. Asi lo manda el Apostol Pablo en 1Corintios 11:23.
(No al estilo de la misa Dominical de los Catolicos Romanos en donde Cristo es "sacrificado" de nuevo en cada misa dominical. Porque está en contradicción con la afirmación de Pablo en 1a Corintios 5:7,8.)
La Páscua hebrea, instituida por Dios, era un tipo perfecto en relación a Cristo como el Cordero. Entonces
Y esta cena es una comunión espiritual de los santos, que participan de los beneficios expiatorios del sacrificio del Señor.
Para los cristianos la Páscua Hebrea y la Cena Del Señor son un recordatorio de la muerte y resurrección de Cristo, y el precio que se pagó por nuestro rescate de la esclavitud del pecado, mientras que para los Hebreos (Judíos de Israel) no cristianos, esta es una celebración anual en memoria de la libertad que Dios les dió cuando los sacó de la esclavitud en Egipto.
Bibliografia:
1.-https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/juan-antonio-garcia-villa/el-dia-y-la-hora-en-que-murio- cristo/
2.- *http://www.lavozeterna.org/estudios/cenaPáscua.5.htm
3.- Citas biblicas version NVI 1999
4.- http://www.yhrim.com/Calendars/5997_CST.pdf
5.- https://www.gotquestions.org/Espanol/Jesus-expiacion-Páscua.html
6.- https://lasagradapalabra.org/cual-es-la-relacion-entre-el-mesias-y-la-Páscua-judia#.Xom58YhKiUk 7.- https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A9der_de_P%C3%A9saj
8.- https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9saj